No sufras Prometeo, le digo siempre que lo veo
“recuerda: de lo mejor lo superior, y de lo superior lo mejor” — Ali G
¿Sabéis cual es la mayor desgracia-virtud de la existencia? Que la evolución y el cambio son inminentes. — dieguito, ¿que pollas dices? Que eventualmente el ThinkCentre se queda corto y el aburrimiento está al orden del día y tu dices “YA NO MÁS, VOY A HACER EL SERVER MASÓN”.
Mira, las big tech no quieren que sepas esto. Pero puedes conseguir servidores racks usados con especificaciones que dejan flipando a todo el mundo por menos de lo que cuesta una gráfica que tire el Baldur Es Gay III (creo que así se llama el juego que está de moda ahora).
Al lector le interesa saber que hay varias gamas de estos servidores interesantes, yo recomiendo los HP ProLiant y los DELL PowerEdge. Antes de que hagas una compra impulsiva he de advertirte de unas cosas:
- No pongas esto en la misma habitación en la que duermes si pretendes dormir por las noches. Tiene 8 ventiladores Enterprise™. Imaginaos el ruido que hace. Eso sí, te sientes Lain mientras escuchas los ventiladores y los discos duros
- Esta cosa es MEGALODÓNICA. Así que ten espacio de sobra donde quieras ponerlo. Si vives en una trinchear realmente quedate con el thinkcentre.
Pero venga, primero que todo vamos a hacer una introducción al hardware empresiral y luego vamos a ver que se puede hacer con el
El hardware empresarial y su poder oculto
“La información es poder. Y como todo poder hay gente que quiere tenerlo sólo para ellos” — Aaron Swartz
Como bien sabréis, las empresas son la base del capitalismo y por tanto, la base de la civilización moderna. Han de estar funcionando 24/7 todo el rato y durar para todo eso. Es decir, que es Hardware de ALTÍSIMA, MASONA CALIDAD pensado para durar, mas o menos, hasta la muerte térmica del universo.
Aquí no usamos RAM normal, aquí usamos RAM ECC, que tiene correción de errores para cuando el universo decide lanzarte un rayo cósmico (sí, pasa, de hecho en Evangelion pasa esto). Aquí no usamos SATA. Aquí usamos SAS, que es lo mismo pero absurdamente mas rápido. Aquí no nos movemos por velocidades de reloj de procesador, nos movemos por numero de procesadores, hilos y núcleos. Las cosas que para el hardware de consumidor son muy caras, para las empresas son bastante baratas. Y encima de muchísima mas calidad que el hardware de consumidor.
¿Por qué, muy posiblemente no conocías estas cosas? Porque no renta que se conozcan, porque si puedes conseguir mejor hardware de mejor calidad a mejor precio que no tienes que reemplazar cada año, entonces te estás cagando en el capitalismo y en su obsolecencia programada. Además también me hes curioso que puedas enchufar un disco SATA a un conector SAS pero no puedas enchufar un disco SATA a un conector SAS. Esto no es un bug. Es una feature.
Vale ¿Y que hago yo con esa info?
Pues mira, yo me pillé un ProLiant dl380p G8, que tiene 8 bahías para discos de 2.5’’ (putada realmente, pero oye, te puedes agenciar un controlador SAS de por ahí para que eso no sea problema).
Yo lo que hice porque soy un friki es crear un raid con ZFS en lugar de usar el RAID de Hardware que Hewlett Packard Enterprises me Autoriza™ a usar, me dijo mi supplier que “Ah mi rey! usas ZFS? Entonces deja te pongo la tarjeta de RAID en modo HBA para que no te de problemas el ZFS!”
Bien. Una de las cosas que NO te dicen es que estas cosas no están pensadas para, normalmente, arrancar de disco duro (cosas de RAID de hardware), entonces yo lo que hice fue instalar FreeBSD en una tarjeta SD (tiene un puerto para enchufar SDs, sí) pero como soy imbécil lo que pasó realmente es que tengo que tener un USB enchufado al proliant que tiene el /boot de FreeBSD porque, por algún motivo, se niega a arrancar si no está. Gracias a Dios hay un puerto USB dentro del chasis de esta cosa. Realmente agradecido
montar un RAID
Figura 1: Mira que pringao este tío, se le ha jodido el raid por usar
raid0 y no tener replicación
Figura 2: Pagarás siempre por tus pecados.
Bien. ZFS es la leche. Pero la polla oye, el problema es que la gente de Linux es imbécil y no quieren aceptarlo.
En ZFS puedes hacer varias configuraciones de RAID, como RAID-0 (veáse la Figura 1) o, lo que haría una persona normal, un RAID-Z1 (que es un RAID-5 con purpurinas). Es decir, que puedes tener varios discos duros pero solo se te puede joder uno. Si se te joden 2, a tomar por culo. Si se te jode 1, reemplazalo rápido.
Hacer un raid-z1 es estúpidamente simple. Lo único que hay que hacer, después de haber enchufado todos los discos a sus respectivas bahías es ejecutar el siguiente comando:
zpool create stranger raidz1 da0 da1 da2 da3 da4 da5 da6 da7
¡De puta madre! tienes el raid creado. Ahora tendrías que ponerle cosas como compresión, su punto de montaje y las cosas raras que tenga ZFS
Añadir un nuevo disco duro al RAID
Me pasó que había instalado FreeBSD en uno de los discos duros de 1.2TB de esta cosa. El tema es que 6.4TB me parecían pocos entonces puse el sistema operativo en una SD de 256GB para poder usar todo ese disco duro que antes tenia el OS para el RAID.
El tema es que añadir un disco duro al RAID, al parecer, no es tan sencillo. Gracias a Cristo Bendito un tío hizo un Pull Request para aceptar meter nuevos discos duros a un RAID-Z1 en ZFS 2.3.0: https://github.com/openzfs/zfs/pull/15022
Ese puto pull request me salvó el culo de maneras estúpidas. Lo único es que FreeBSD 14.2 (lo que tiene esta cosa) tiene ZFS 2.2.algo. Tuve que recompilar el coso para actualizarlo pero sin mayor problema. Las instrucciones para eso están aquí: https://openzfs.github.io/openzfs-docs/Getting%20Started/FreeBSD.html
Se puede ver mi lucha contra ZFS en diferido aquí: https://forums.freebsd.org/threads/add-disk-to-existing-raidz.96684/
¿Y que mas puedes hacer con esto?
Me siento como Tony Montana con su montaña de farlopa al final de Scarface con los 16GB de RAM, los 24 nucleos y los 7TBs de esta cosa. ¿Pero de que sirve tener tanto recurso si no puedes usarlos para nada? Por eso es que te debes inventar tú tus propios problemas.
Pues para empezar lo que hice fue una cosa Neuromántica: digitalicé un antiguo servidor que tenía en un ThinkCentre y lo convertí en una máquina virtual de esta cosa (una VM consume menos que un ordenador encendido 24/7, a pesar de que el cacharro este consuma de por si, espero que se note aunque sea 2 euros) y como esto es la polla crear la red fue muy sencillo. Literalmente la VM está en la LAN, y si podeis leer esto es porque la VM funciona.
El server de Minecraft
Este jueguito ha cambiado tanto que ya no se ni como va. Yo me quedé en la 1.8, me perdí todas las versiones hasta la 1.21.4, donde me encuentro actualmente. Monté un servidor de Minecraft en esto (fue un dolor de huevos, porque ostia puta, antes solo teniamos el Forge y el OptiFine. Y eso eran buenos tiempos. Ahora tenemos que si el Fabric (basura absoluta), el forge (eh?) y el NeoForge, que es el que mejor parece funcionar (aunque los autistas del minecraft técnico te digan NOOOOOOOOO USA FABRIC PORQUE ES MEJOR NO SE QUÉ (socio, mierda no funciona)), vamos, es como el tío que te dice que uses dwm en vez de Xfce. Literalmente lo mismo. Pero no vamos a hablar de los autistas del minecraft técnico y como estos hacen que el servidor sea inusable como no tengas 8GB de ram dedicada solo para el server.
Pero bueno. La verdad es que ni yo juego tanto al minecraft. Los que se divierten con este server son los chavales. Me alegro que se lo pasen tikitakirumba.
El jellyfin
La verdad es que el objetivo principal de este servidor es servirnos con multimedia por si algún dia se decide a caer una bomba nuclear. Y así no podemos aburrirnos. Cuando tienes 7 teras es simplemente lógico querer usarlos para almacenar películas pascueras y kinos. Y jellyfin es una cosa que esto lo hace bastante sencillo. Es una interfaz como Netflix si fuese bonita para ver tus piraterías